APLICACIONES DE LA CIENCIA EN LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Esta tercera evaluación vamos a seguir aplicando el Método Científico, esta vez para descubrir las Aplicaciones de la Ciencia en la Conservación del Medio Ambiente.
Para empezar, definiremos el MEDIO AMBIENTE como: "TODO LO QUE NOS RODEA", por ello vamos a trabajar en 2 niveles:
Entorno más próximo --> Nuestro Instituto - IES La Marina de Santa Cruz de Bezana
PRÁCTICA: Trabajo sobre la flora y fauna que se desarrolla dentro del Instituto.
Será un trabajo en parejas, aunque compartiremos los resultados para realizar un INVENTARIO DE FAUNA Y FLORA DEL IES LA MARINA.
Para empezar, debemos conocer un poco más de las plantas. Os dejo un enlace con una presentación sobre la organización de las plantas, que espero os ayude a entenderlas un poco más. 💬 AQUÍ
SITIOS DE CONSULTA DE PLANTAS Y ÁRBOLES:
https://www.guiaverde.com/guia-de-plantas/
Guía online de plantas de Asturias https://www.asturnatura.com/guia-plantas-flores.html
Guia de plantas medicinales https://fichasdeplantas.com/
APUNTES sobre las Plantas, que nos ayudarán para superar el examen. Y esta otra página que nos ayudará a aclarar conceptos.
Para empezar, debemos conocer un poco más de las plantas. Os dejo un enlace con una presentación sobre la organización de las plantas, que espero os ayude a entenderlas un poco más. 💬 AQUÍ
SITIOS DE CONSULTA DE PLANTAS Y ÁRBOLES:
https://www.guiaverde.com/guia-de-plantas/
Guía online de plantas de Asturias https://www.asturnatura.com/guia-plantas-flores.html
Guia de plantas medicinales https://fichasdeplantas.com/
APUNTES sobre las Plantas, que nos ayudarán para superar el examen. Y esta otra página que nos ayudará a aclarar conceptos.
Entorno donde desarrollo mi vida --> Nuestra Comunidad Autónoma - Cantabria
PRÁCTICA: Trabajo sobre CARACTERIZACIÓN E IMPORTANCIA DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS DE CANTABRIA
Abajo podéis ver lo que vamos a tener que hacer de forma individual.
Al final del trabajo debéis hacer una presentación oral sobre el trabajo, así que podéis aprovechar la información y fotografías que vayáis recogiendo, para preparar la presentación.
Vamos a empezar por consultar la página web del Ministerio para la Transición Ecológica, donde hay mucha información sobre la Red de Parques Nacionales red-parques-nacionales
CARACTERIZACIÓN E IMPORTANCIA DE LOS
ESPACIOS PROTEGIDOS DE CANTABRIA
Empezamos por conocer los diferentes Espacios Protegidos de Cantabria Pincha Aquí
Si encontráis alguna página que puede ser interesante, podéis compartirla en comentarios de esta página y así nos puede ayudar a todos. (Se valorará en la nota las aportaciones que hagáis).
CONTENIDOS QUE HA DE TENER EL ESTUDIO
• Nombre del espacio natural elegido
• Superficie
• Localización en el territorio de Cantabria
• Fecha de protección y Figura de Protección
• Coordenadas geográficas
• Características demográficas
• Características climáticas
• Valores naturales (por qué ha sido designado como parque)
• Flora y fauna características de la zona
• Valores culturales (si hay algún monumento o yacimiento arqueológico)
• Actividades turísticas, recreativas, deportivas, etc. que haya.
• Incluye fotos y mapa de la zona
LA ESTADÍSTICA Y EL MEDIO AMBIENTE
Como en matemáticas estamos viendo la estadística, vamos a practicar con el Excel y una tabla de datos sobre Recogida y Tratamiento de Residuos en España.
Comenzamos por descargar los datos pinchando AQUÍ
y os iré dando las pautas para tratar esta ingente cantidad de datos.
También vamos a trabajar con los datos de generación de residuos que podréis descargar de la web del INE (Instituto Nacional de Estadística) pinchando AQUÍ
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por participar. Tu comentario se verá una vez aprobado por la administradora del blog.